Publicat per

Presentación sobre el Proyecto Lingüístico de Centro

Publicat per

Presentación sobre el Proyecto Lingüístico de Centro

Carregant...Actualitza Lliurament de l'activitat R4-1 …
Lliurament de l'activitat R4-1 …
Carregant...

Debat0el Presentación sobre el Proyecto Lingüístico de Centro

No hi ha comentaris.

Publicat per

Actividad R4-3 Autobiografía lingüística

Publicat per

Actividad R4-3 Autobiografía lingüística

Reflexionar sobre las lenguas y variedades lingüísticas que conocemos y su vitalidad nos permite apreciar no solo nuestro propio repertorio lingüístico, sino también la riqueza y diversidad del lenguaje humano. Cada lengua que aprendemos o con la que interactuamos lleva consigo una historia, una cultura y una forma única de ver el mundo. Nací en la capital de Armenia, donde las voces del pasado y el presente se entrelazan en un tapiz de sonidos y culturas. Mi primer idioma, el…
Reflexionar sobre las lenguas y variedades lingüísticas que conocemos y su vitalidad nos permite apreciar no solo nuestro propio…

Reflexionar sobre las lenguas y variedades lingüísticas que conocemos y su vitalidad nos permite apreciar no solo nuestro propio repertorio lingüístico, sino también la riqueza y diversidad del lenguaje humano. Cada lengua que aprendemos o con la que interactuamos lleva consigo una historia, una cultura y una forma única de ver el mundo.
Nací en la capital de Armenia, donde las voces del pasado y el presente se entrelazan en un tapiz de sonidos y culturas. Mi primer idioma, el armenio, me fue transmitido como un tesoro familiar, lleno de historias, canciones y tradiciones que han moldeado mi identidad desde la infancia.
El ruso entró en mi vida como una suave brisa, traído por las ondas de la radio y la televisión, así como por los libros y maestros en la escuela. Aprendí a navegar entre el armenio y el ruso con la misma facilidad con la que recorría las calles de mi ciudad natal, una danza entre dos culturas que coexistían en armoniosa diversidad.
Durante mi adolescencia, un nuevo idioma capturó mi curiosidad: el español. Fascinado por sus ritmos y su riqueza expresiva, me sumergí en la literatura y la música hispanohablantes. A través de autores como García Márquez y Pablo Neruda, el español se convirtió no solo en un idioma, sino en una ventana a un mundo vibrante y emocional.
La vida me llevó después a Cataluña, donde el catalán se presentó como un desafío y una oportunidad. Al principio, cada palabra era un descubrimiento, cada frase un pequeño triunfo. Con el tiempo, el catalán se entrelazó con mi vida cotidiana, convirtiéndose en el idioma de mis amistades, mi trabajo y mis días.
El francés y el inglés se sumaron a mi repertorio lingüístico durante mis años universitarios y profesionales. El francés, estudiado con rigor académico, se convirtió en el idioma de la elegancia y la reflexión. El inglés, en cambio, era la llave para comunicarme con el mundo, para acceder a un sinfín de conocimientos y conectar con personas de todos los rincones del planeta.
Cada idioma que he aprendido lleva consigo recuerdos y experiencias únicas. Hubo momentos de lucha y frustración, como cuando las palabras se enredaban en mi lengua o los acentos se escapaban de mi comprensión. Pero también hubo momentos de alegría y triunfo, como cuando pude expresar un sentimiento complejo o compartir una broma en un idioma recién adquirido.
A lo largo de los años, algunos idiomas han ido y venido, fluctuando en mi vida, como las mareas. Hay días en que el armenio resuena con más fuerza, evocando recuerdos de mi infancia, y otros en que el español toma el protagonismo, llenando mis pensamientos y sueños.
En mi viaje lingüístico, he enfrentado tanto elogios como críticas. Algunos han admirado mi capacidad para navegar entre idiomas, mientras que otros han señalado mis imperfecciones y acentos. Sin embargo, cada comentario, ya sea positivo o negativo, ha sido un escalón más en mi camino de aprendizaje y autoconocimiento.
Hoy, miro hacia atrás y veo un mosaico de idiomas que forman parte de quién soy. Cada lengua es un capítulo de mi historia, un reflejo de mis raíces, mis viajes y mis encuentros. En este mundo cada vez más interconectado, mi repertorio lingüístico es un puente hacia otras culturas, otras formas de ver y entender la vida. Y así, entre palabras y silencios, continúo tejiendo la narrativa de mi vida, una vida contada en seis idiomas.

Debat0el Actividad R4-3 Autobiografía lingüística

No hi ha comentaris.

Publicat per

Autobiografía lectora

Publicat per

Autobiografía lectora

Empecé mi aventura literaria en una pequeña biblioteca de mi barrio, donde una amable bibliotecaria me introdujo en el mundo mágico de las palabras. Mi abuela también tuvo un papel crucial, leyéndome cuentos antes de dormir y despertando mi curiosidad por el poder de la narrativa. Recuerdo los primeros libros, las historias que me fascinaron y las que, por alguna razón, quedaron inacabadas, como puentes que conectaban mi mundo con el de los personajes y sus aventuras. Fue así como…
Empecé mi aventura literaria en una pequeña biblioteca de mi barrio, donde una amable bibliotecaria me introdujo en el…

Empecé mi aventura literaria en una pequeña biblioteca de mi barrio, donde una amable bibliotecaria me introdujo en el mundo mágico de las palabras. Mi abuela también tuvo un papel crucial, leyéndome cuentos antes de dormir y despertando mi curiosidad por el poder de la narrativa.

Recuerdo los primeros libros, las historias que me fascinaron y las que, por alguna razón, quedaron inacabadas, como puentes que conectaban mi mundo con el de los personajes y sus aventuras. Fue así como empecé a comprender que la lectura no solo era un acto mecánico, sino una puerta hacia mundos inexplorados.

La lectura se convirtió en mi refugio, un espacio donde la realidad se entrelazaba con la fantasía y donde los personajes se volvían amigos íntimos. Los libros que llegaron a mis manos fueron regalos que atesoré, y cada página leída marcó una etapa de mi vida. Uno de los primeros libros que recuerdo haber leído fue un regalo: “El Principito”, una obra que no solo me introdujo al placer de leer, sino que sembró la semilla de la reflexión y la conexión emocional con la literatura.

El acceso a los libros no siempre fue fácil; algunos eran verdaderos tesoros que conseguía con esfuerzo y dedicación. La biblioteca se convirtió en mi segunda casa, un lugar donde explorar géneros y descubrir autores que expandieron mis horizontes literarios. Aunque algunas veces el camino para obtener ciertos libros fue difícil, la satisfacción de tenerlos entre mis manos superó cualquier obstáculo.

Como lectora, me considero una exploradora de géneros diversos. Desde la poesía que acaricia el alma hasta la prosa que narra historias profundas, encuentro, placer en la variedad. Los clásicos literarios, como las obras de L. N. Tolstói, F. Dostoyevski, W. Shakespeare y M. de Cervantes, me han brindado una comprensión más profunda de la condición humana y han dejado una huella indeleble en mi “yo lector”.

La lectura no solo es un acto individual; también tiene una dimensión social que descubrí al compartir experiencias de lectura con otros. La formación de clubes de lectura y las discusiones enriquecieron mi comprensión de los textos, proporcionando diferentes perspectivas y permitiéndome apreciar la diversidad de interpretaciones.

Actualmente, estoy inmerso en la obra de Haruki Murakami, explorando los mundos surrealistas e introspectivos que crea con su escritura única. Mis expectativas de futuro incluyen la lectura de más clásicos de la literatura mundial y descubrir a nuevos autores que enriquezcan aún más mi itinerario lector.

El deseo de leer no debería ser un peso, sino un estímulo que se enciende con la emoción. Creo firmemente que la formación literaria en las aulas debe centrarse en cultivar el placer de leer, proporcionando las herramientas necesarias para explorar y entender la riqueza de los textos literarios. La literatura es un viaje que se emprende con la emoción como guía, y la formación lectora en las aulas debería ser un faro que ilumina ese camino.

Mi autobiografía lectora es un relato de descubrimientos, placeres y reflexiones que ha evolucionado a lo largo del tiempo. Cada libro, cada autor y cada página han contribuido a la construcción de mi identidad lectora, una identidad que sigue creciendo y transformándose con cada nueva aventura literaria.

 

Referencias bibliográficas

El gust per la lectura. [en línia] [Consulta: 26/05/2023]. Disponible a: URL [https://xtec.gencat.cat/ca/projectes/lectura/gustperlalectur

Lomas, Carlos y Juan Mata (2014). “La formación de lectores de textos literarios”. A: Textos, 66, p.5-7.

Passem temps en família. La lectura [en línia]. Disponible a: https://educacio.gencat.cat/ca/arees-actuacio/families/temps-familia/lectura/

Debat0el Autobiografía lectora

No hi ha comentaris.

Publicat per

Presentación

Publicat per

Presentación

Lliurament de l'activitat: Presentem-nos! …
Lliurament de l'activitat: Presentem-nos! …
Carregant...

Debat0el Presentación

No hi ha comentaris.